top of page

Antecedentes de la EUC

En el Consejo Rector de la Junta de Compensación celebrado el 14.02.2013, a instancias de su Presidente D. Francisco del Olmo Fernández, se aprueba la creación de una Comisión Gestora encargada de la puesta en funcionamiento de la inminente Entidad Urbanística de Conservación “Sanlúcar Club de Campo” con vigencia hasta la inscripción de la EUC en el Registro de Entidades Urbanísticas Colaboradoras.

Posteriormente, en el Consejo Rector de la Junta de Compensación celebrado el 17.04.2013 se designan los miembros de la Comisión Gestora, así como la duración del encargo, sus funciones y las retribuciones de los mismos. Así mismo se acuerda en este mismo Consejo Rector que las retribuciones de los miembros de la Comisión Gestora serán asumidas por la EUC como entidad beneficiaria de los trabajos que se realicen.

La inscripción de la EUC en el Registro de Urbanísticas Colaboradoras se produce el 16 de Agosto de 2.013.

Estatutos EUC

 

        

 

Los comienzos de la EUC

Hace poco más de un año de la celebración de la Sesión Constitutiva de la Entidad Urbanística de Conservación “Sanlúcar Club de Campo” y, desde aquí, queremos hacer un balance del trabajo realizado en esta primera etapa.

Su Consejo Rector, formado por 11 miembros elegidos en la referida Sesión, han abordado, fundamentalmente, el traspaso de las funciones propias de mantenimiento y conservación desde la Junta de Compensación a la EUC.

En los diversos Consejos Rectores celebrados en estos meses se han tratado temas como los destacados a continuación:

 

  • Adaptación de local en edificio de entrada para sede administrativa de la EUC.

  • Contrataciones de personal:

  • Asesoramiento fiscal, contable y laboral (centralizado en una empresa local)

  • Administración y coordinación  técnica (administrativo a tiempo parcial y técnico colaborador como profesional libre)

  • Asesoramiento jurídico y legal (letrado, secretario de  EUC, como profesional libre)

  • La situación en Concurso de Acreedores de la promotora de la urbanización TENFA S.L. con un 34% de las cuotas de propiedad nos sitúa ante su incumplimiento del pago de cuotas, en una situación económica extrema ya que, al habitual impago del aproximadamente 40% de cuotas, hay que sumar ahora las de la promotora, con lo que nuestros ingresos por cuotas de comuneros se sitúan actualmente en un porcentaje de alrededor del 26%, porcentaje obviamente insuficiente para mantener unos servicios mínimos decentes en la urbanización.

 

Por ello y, como medida prioritaria, se ha gestionado con el Ayuntamiento la asunción por su parte del alumbrado público y la explotación de la Depuradora, a fin de reducir costes que nos permitan el planteamiento de servicios, si bien reducidos al mínimo, de seguridad, jardinería y limpieza de viales.

 

  • Se estudia ampliar el reducido servicio de jardinería con la empresa que viene actuando desde el traspaso desde la Junta de Compensación.

  • Se estudia con el Ayuntamiento la instauración de un regular servicio de basuras que supondrá su reflejo correspondiente en el coste del recibo individualizado del agua.

  • Se gestiona la agilización del cobro de las vías de apremio de los morosos de la Junta de Compensación y acciones ante los Tribunales de los morosos con la EUC.

  • Se negocia con la Junta de Compensación el traspaso de obligaciones y derechos que pudieran ser asumidas por la EUC.

  • Se ha creado una comisión de estudio dentro del Consejo Rector que evalúe las consecuencias de un  posible cierre del campo de  golf y  alternativas a plantear en su caso.

  • Se realiza por la coordinadora técnica el estudio pormenorizado del estado de todas las instalaciones y servicios  de la urbanización, que durante este tiempo de uso (más de 7 años), no han recibido más atención que  la mínima precisa para su funcionamiento.

 

Estas y otras actuaciones menos relevantes y no por ello menos importantes (desratización, recogida de podas, servicio de correos, limpieza de accesos a la urbanización, gestiones con Administradores Concursales, etc.) han ocupado y ocupan de forma continuada la gestión de estos primeros meses para poner en funcionamiento esta Entidad Urbanística  de Conservación.

 

Como logros del Consejo Rector que presido, y de todos los propietarios, están:

 

  • En el mes de Noviembre, y fruto de estas gestiones ante el Ayuntamiento, se ha conseguido traspasar definitivamente todos los contratos de alumbrado público desde la Junta de Compensación al  Ayuntamiento.

  • Igualmente, también a partir de ese mes, la explotación de la Depuradora es asumida por el Ayuntamiento a través de AQUALIA, que sustituye a TENFA S.L. en su gestión, pasando por ello el coste de depuración de las aguas al recibo de agua de cada propietario, eliminándose el gasto por depuración como concepto en los presupuestos para  mantenimiento y conservación.

  • Como consecuencia de estas  gestiones y ante el menor coste a asumir, se ha podido contratar el servicio nocturno de conserjería y/o portería, fuertemente demandado por la colectividad.

 

Con el ahorro apuntado anteriormente del concepto alumbrado público y el paso del concepto depuración a la factura de agua de cada comunero, se nos abre la posibilidad de ir cumpliendo con nuestros compromisos para un funcionamiento mínimo de nuestra urbanización y poder acometer un también mínimo servicio de conserjería y/o portería nocturna en la confianza de poder extenderlo a diurno.

.                                                                       

 

 

ORGANIGRAMA EUC

bottom of page